viernes, 3 de diciembre de 2010

Digno de admirar

          Desde la prehistoria el hombre ha utilizado el barro para fabricar vasijas de todo tipo, cántaros, vasos, ollas, botijos, etc, destinados, entre otras cosas, a guardar el agua y los alimentos. El ejemplo del que vamos a tratar aquí es el botijo. Según lo define el diccionario un botijo es “una vasija de barro poroso utilizada para refrescar agua”.           Su funcionamiento es sencillo: el agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente exterior se evapora, produciendo un enfriamiento. La...
Read more »

jueves, 18 de noviembre de 2010

Extracción y proceso del hierro

          Aqui os dejo un video donde se explica el funcionamiento de los altos hornos, aunque el video es viejo, yo pienso que nos puede ayudar a comprender mejor su funcionamiento...
Read more »

Conocimientos sobre el hierro

                    Como este blog es de tecnología industrial, abordaremos el hierro con un punto de vista tecnológico, y por lo tanto, es mejor apartar las definiciones y abarcar las propiedades, características, aplicaciones  y obtención que es lo que realmente nos interesa. Propiedades: Presenta un color blanco Muy abundante en la tierra, pocas veces aparece en estado puro Tiene una gran densidad ...
Read more »

domingo, 14 de noviembre de 2010

Semana de la ciencia 2010

          El 9 de noviembre de 2010, realizamos una excursión a la universidad politécnica de alcoy, en la cual asistimos a la denominada semana de la ciencia. En ella, realizamos una serie de actividades, en las cuales nos daban unas charlas: Virus, gusanos y otros malwares:           No podía ni imaginarme, la de cosas que entran en mi ordenador o aquello que pueden hacer con mi información. En esta charla, a través de un power point, nos contaron los peligros que acechan a nuestro ordenador cada vez que utilizamos nuestro buscador. Sin embargo, estos...
Read more »

ensayos de materiales

Ensayo de dureza Ensayode de tracción: Ensayo de torsión...
Read more »

martes, 26 de octubre de 2010

Nuevos materiales

Crean un nanotransistor que sustituirá al silicio en 2025           Permitirá la rápida miniaturización de los componentes electrónicos de los ordenadores          Ingenieros de la Universidad de Manchester han usado un nuevo material llamado graphene, de tan solo un átomo de grosor, para crear el transistor mas pequeño del mundo. Este adelanto puede agilizar el desarollo de un nuevo tipo de ghip para ordenadores súper rápidos, inimaginables con los chips actuales de silicio. Sus creadores aseguran que esta innovación permitirá agilizar la miniaturización de elementos electrónicos y puede convertirse en una alternativa prometedora y real cuando la "Era del Silicio" llegue a su fin en 2025.           ...
Read more »

miércoles, 20 de octubre de 2010

Yo tambien quiero interpretar un recibo de luz

          No siempre es sencillo comprender al milímetro todos los datos que recogen las diferentes facturas.           Los recibos de la luz, son característicos por tener una letra muy pequeña de la cual no entiendes prácticamente nada, sin embargo, os voy a citar algunos pasos, para una mejor interpretación de éstos. Además si se comprenden estos documentos puede permitir ajustar el consumo y a la vez reducir el gasto energético. 1) Potencia contratada.            El recibo muestra un importe fijo,...
Read more »

sábado, 16 de octubre de 2010

Información muy interesante

¿BIOCOMBUSTIBLES LA ENERGÍA DEL FUTURO? 1.   Introducción y situación actual:           Llamamos biocarburantes a los combustibles líquidos de origen biológico, que por sus característicasfísico químicas resultan adecuados para sustituir a la gasolina o el gasóleo, bien sea de manera total, en mezcla con estos últimos o como aditivo. Estos productos se obtienen principalmente a partir de materia vegetal.                    Actualmente se pueden encontrar dos grandes tipos de biocarburantes,...
Read more »

jueves, 14 de octubre de 2010

cementerios nucleares en España

         En España, todos los residuos radiactivos de media y baja actividad se almacenan en El Cabril, una antigua mina de uranio abandonada ubicada en pleno corazón de la sierra cordobesa de Albarrana, en el término municipal de Hornachuelos, propiedad de Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos). Los residuos se almacenan en superficie y no en profundos silos bajo tierra, en un modelo de instalación importado de Francia.            Actualmente, El Cabril, está a la mitad de su capacidad. De mantenerse el presente ritmo de almacenamiento...
Read more »

miércoles, 6 de octubre de 2010

10 razones a favor de la energía nuclear

1. Las centrales garantizan el suministro eléctrico La energía nuclear es la fuente de energía que más horas funciona al año. Está disponible las 24 horas, los 365 días al año. Los ocho reactores nucleares españoles producen el 18% de la electricidad que consumimos de forma segura, fiable y constante. 2. Reducen la dependencia exterior España es una isla energética e importamos más del 80% de las materias primas que consumimos, fundamentalmente carbón y gas, una cifra muy por encima de la media europea. El abastecimiento de combustible nuclear en España se considera de carácter nacional.  Disponemos del combustible necesario para que nuestros reactores funcionen durante toda su vida operativa. 3. No emiten gases de efecto invernadero y ayudan a cumplir KiotoLa...
Read more »

Diferencias entre fusión y fisión nuclear

          La fisión nuclear es una reacción en la cual al hacer incidir neutrones sobre un núcleo pesado, éste se divide en dos núcleos, liberando una gran cantidad de energía y emitiendo dos o tres neutrones.            El proceso de fisión es posible por la inestabilidad que tienen los núcleos de algunos isótopos de elementos químicos de alto número atómico, como por ejemplo el uranio 235.           En este principio de fisión están basados los 436 reactores nucleares que funcionan en todo el mundo y que...
Read more »

Reservas de uranio

          Una central nuclear es una central termoeléctrica en la que actúa como caldera un reactor nuclear. La energía térmica se origina por las reacciones nucleares de fisión en el combustible nuclear formado por un compuesto de uranio. El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que acciona el conjunto turbina-alternador, generando la energía eléctrica.           Las estimaciones de la Agencia de la Energía Nuclear (Nuclear Energy Agency, NEA) sobre los recursos de uranio económicamente explotables, si son correctos, indican que, al ritmo actual de consumo, hay uranio para unos 200 años.          ...
Read more »

jueves, 30 de septiembre de 2010

carbon en españa

Bruselas permitirá a España subvencionar el carbón hasta 2014           El plan español obliga a una decena de centrales térmicas a quemar carbón nacional y, a cambio, les compensa con un precio fijo y con la garantía de colocación de la electricidad producida. El Gobierno ha justificado estas ayudas por la necesidad de garantizar la seguridad de suministro.       Las ayudas al carbón son le expresión  del fracaso del Gobierno. Además de manifestar afán por las energías limpias. El carbón, una parte pequeña en la producción de energía, es responsable del 30% de la contaminación que se produce en esa producción. Y lo más interesante de esto es que los millones de toneladas de carbón nacional almacenados y con los...
Read more »

martes, 28 de septiembre de 2010

gasoil y gaolina

          Recopilando informacion, he encontrado que la gasolina tiene un poder calorífico que el gasoil.. Para concretar la gasolina tiene 11000 (kcal/kg) mientras que el gasoil 10200 (kcal/kg). Debido a este poder calorífico la gasolina se utiliza en motores de explosion, mientras que el gasoil lo utilizamos en motores de diesel.           Es cierto que , cada motor tiene su rendimiento pero, cabe destacar que, los motores diesel tienen un mayor rendimiento que los motores a gasolina. Ademas de esto, el gasoil es más económico que la gasolina, aunque...
Read more »

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Caballo de fuerza

          En los albores de la revolucion industrial se produjo en Inglaterra el desarrollo de la máquina de vapor en cuyo perfeccionamiento fueron claves las aportaciones del ingeniero escocés James Watt.          Sin embargo, la medida de la potencia de sus máquinas no fue del interés de Watt en un primer momento ya que en sus primeras máquinas introdujo un sencillo —en teoría— sistema de facturación. Este sistema de facturación era, no obstante, muy dificil de llevar a la práctica.&nbs...
Read more »

Pages 81234 »